La juventud toma la palabra en WAFI 2024

«El viento aullaba cuando el tifón Odette arrasó nuestra ciudad en Filipinas», recordó Rino Dominic Cabungcal en WAFI 2024, dirigiéndose a una sala de líderes mundiales y jóvenes defensores. «Nuestras cosechas fueron destruidas, nuestros barcos de pesca arrasados. Vi de primera mano cómo el cambio climático trastorna vidas. Hoy estoy aquí para ayudar a garantizar que esto no continúe».
La historia de Rino resonó profundamente en la reciente Conferencia Mundial sobre Innovación Agroalimentaria (WAFI) celebrada en Pekín, donde él y otros antiguos alumnos del Programa de Liderazgo Juvenil en Sistemas Alimentarios (YLP) del Centro compartieron sus perspectivas sobre la transformación de los sistemas alimentarios. Juntos, estos antiguos alumnos subrayaron la urgencia de repensar los sistemas alimentarios para hacer frente a los retos del clima y la sostenibilidad, aportando nuevos puntos de vista a los debates sobre la acción climática, la resiliencia agrícola y el crecimiento sostenible.
Un foro mundial para la transformación de los sistemas alimentarios
WAFI 2024, que se celebró del 10 al 12 de octubre bajo el lema «Cambio climático y transformación de los sistemas agroalimentarios», reunió a científicos, líderes del sector y responsables políticos para abordar los problemas más acuciantes a los que se enfrentan los sistemas alimentarios mundiales. Para los antiguos alumnos del YLP del Hub, fue una oportunidad única para conectar entre generaciones, reforzando la importancia de las perspectivas de los jóvenes en la búsqueda de soluciones sostenibles.
El poder de las conexiones juveniles
Para Stefanos Fotiou, Director del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, traer a WAFI a antiguos alumnos del YLP tenía un objetivo claro: hacer que las voces de los jóvenes formaran parte de los diálogos de alto nivel sobre sistemas alimentarios y empoderarlos poniéndolos en contacto con los principales responsables de la toma de decisiones. «Los jóvenes aportan energía, ideas y un compromiso con el cambio que todos debemos apoyar», subrayó. «Conectar a los jóvenes con expertos consolidados es esencial para nuestra misión compartida de servir a las personas y proteger el planeta».
Esta filosofía dio forma a una serie de diálogos informales en WAFI entre antiguos alumnos del YLP, el Comité Asesor Científico (SAC) del Hub y otros influyentes líderes de los sistemas alimentarios. Fotiou explicó que el papel del Centro va más allá de invitar a jóvenes estudiantes; pretende crear espacios en los que puedan compartir con confianza sus experiencias y puntos de vista con figuras consolidadas. «Cuando reunimos a jóvenes con científicos, responsables políticos y expertos, no solo facilitamos presentaciones, sino que sentamos las bases para una nueva generación de líderes de los sistemas alimentarios», afirmó. A través del YLP, que cuenta con el apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, los jóvenes participantes adquieren las herramientas, las redes y la confianza necesarias para impulsar el cambio a nivel local y mundial, y los Diálogos de WAFI pusieron de relieve la repercusión que pueden tener sus puntos de vista.

Un llamamiento a la acción colectiva
Thanh Duong, ex alumna del YLP, compartió sus siete años de trabajo en Vietnam con la Alianza de Bioversity International y el CIAT, haciendo hincapié en la interconexión de los sistemas alimentarios, los recursos naturales y el clima. Describió cómo la adopción de un enfoque basado en los sistemas alimentarios había ayudado a abordar la malnutrición y los impactos climáticos en su comunidad. «Juntos es una palabra difícil para mucha gente», señaló. «Pero la comida siempre ha unido a la gente, y ahora más que nunca necesitamos esa unidad». Animó a todos a considerar acciones pequeñas pero significativas: apoyar a los agricultores locales, reducir el desperdicio de alimentos o simplemente ser más conscientes de las elecciones alimentarias.
Soluciones impulsadas por los jóvenes
Joctan Dos Reis Lopes, ex alumno del YLP de Timor Oriental, habló de su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas alimentarios de su país. Como codesarrollador de PESKAS, un sistema de control digital que rastrea la actividad pesquera en Timor Oriental, Joctan describió cómo esta innovación apoya la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia locales proporcionando información en tiempo real sobre la pesca a pequeña escala. «Quiero inspiraros a todos para que os sintáis orgullosos y tengáis un sentido de propiedad de lo que estáis haciendo», dijo. «Nuestro papel como jóvenes en los sistemas alimentarios es más que la defensa; se trata de crear soluciones transformadoras arraigadas en los derechos, la equidad y el conocimiento indígena-local.»
Voces juveniles para el cambio
Durante el Foro Mundial de la Juventud de WAFI, el mensaje de resiliencia y acción de Rino siguió inspirando. «Imaginad un mundo en el que todos los niños estén alimentados, en el que ninguna madre se pregunte si sus hijos se irán a la cama con hambre», instó. «Este mundo no es un sueño, es una elección. Y empieza por nosotros». Su llamamiento a la acción, profundamente arraigado en la experiencia personal, hizo hincapié en el papel fundamental de la juventud en la construcción de sistemas alimentarios resistentes y sostenibles.

De izquierda a derecha: Joctan Dos Reis Lopes (Timor Oriental), Thanh Duong (Vietnam), Rino Dominic Cabungcal (Filipinas).
Impulsar la transformación de los sistemas alimentarios
A lo largo de WAFI, los antiguos alumnos del YLP participaron en sesiones en las que se exploraron las prácticas agrícolas sostenibles y la importancia de la colaboración multisectorial. Estas experiencias ampliaron sus conocimientos y reforzaron su compromiso de defender la transformación de los sistemas alimentarios en sus comunidades.
Reflexionando sobre la conferencia, Thanh añadió: «Cada pequeña acción que emprendemos es importante. No nos limitamos a imaginar un mundo mejor, lo estamos construyendo activamente».
Al salir de WAFI con nuevos conocimientos y conexiones, estos antiguos alumnos del YLP están listos para impulsar un cambio transformador hacia un sistema alimentario que sea resistente, equitativo y sostenible para todos.
