CONOZCA A LOS DIRECTORES

Grupo Directivo de Supervisión

El trabajo estratégico, la toma de decisiones y el compromiso del Centro están dirigidos por un Grupo Directivo de Supervisión compuesto por los Directores de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Oficina de Coordinación del Desarrollo de las Naciones Unidas (UN DCO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y los Jefes de los Grupos de Tareas de las Naciones Unidas, con la participación del Vicesecretario General de las Naciones Unidas (DSG).

ALOJAMIENTO Y GESTIÓN

El Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas está albergado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en nombre del sistema de las Naciones Unidas. La dirección corre a cargo de la Oficina de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FAO.

El Centro cuenta con los recursos de los siguientes organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, que aportan personal y apoyo financiero.

NUESTRA HISTORIA

Historia del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

El Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas se creó tras la primera Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, celebrada durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el 23 de septiembre de 2021. Este acontecimiento histórico reunió a líderes mundiales, partes interesadas y expertos para abordar la necesidad urgente de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes para combatir el hambre, la malnutrición y el cambio climático. La Cumbre concluyó con el Resumen de la Presidencia y la Declaración de Acción del Secretario General de las Naciones Unidas, en los que se subraya la necesidad de transformar los sistemas alimentarios en beneficio de las personas, el planeta y nuestra prosperidad común.

Tras la Cumbre, el Secretario General de la ONU creó el Centro para ayudar a los países a traducir sus compromisos en acciones tangibles. Como recurso de coordinación y conexión, el Centro apoya a los países en el avance de sus vías nacionales hacia sistemas alimentarios sostenibles, contribuyendo directamente a la consecución de los ODS para 2030.

Seguir leyendo