RENCONTRER L'ÉQUIPE

El Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

El Centro está formado por un equipo dinámico, compuesto en gran parte por expertos adscritos de todo el sistema de las Naciones Unidas. Adoptando un enfoque basado en los sistemas, el equipo conecta diversos conocimientos especializados, comparte ideas y coordina esfuerzos para ayudar a los países a avanzar en la transformación de sus sistemas alimentarios y alcanzar Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Stefanos Fotiou
STEFANOS FOTIOU
Director, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas
Director, Oficina de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la FAO

Stefanos Fotiou es un consumado experto en desarrollo sostenible que actualmente ocupa el cargo de Director de la Oficina de los ODS en la FAO; en el marco de este cargo, también es Director del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas. Antes de incorporarse a la FAO, Stefanos trabajó 16 años en la Secretaría de las Naciones Unidas, 6 de ellos como Director de la División de Medio Ambiente y Desarrollo de la CESPAP y 10 años en el PNUMA. Antes de incorporarse a la ONU, había trabajado para el sector privado y el mundo académico en cuestiones de desarrollo sostenible regional. A lo largo de su carrera, Stefanos ha desempeñado papeles de liderazgo en foros y plataformas internacionales de la ONU, ha conceptualizado y dirigido el desarrollo de estrategias regionales y nacionales sobre desarrollo sostenible y su trabajo ha sido publicado y referenciado. Tiene un doctorado en Economía de los Recursos Naturales, un máster en Silvicultura y Medio Ambiente Natural y otro en Sistemas de Información.

NADINE GBOSSA
Jefa de Medios de implementación, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas
Directora de Coordinación de Sistemas Alimentarios, FIDA

La Sra. Nadine Gbossa comenzó su carrera en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo en Ginebra, y en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos en Abiyán y Nueva York. Desde 2004, ha ocupado puestos directivos en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Níger y en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Italia. Como directora de país, representante y jefa regional del FIDA, Nadine trabajó en varios países africanos con comunidades vulnerables, gobiernos, socios de desarrollo y el sector privado para el crecimiento inclusivo. De 2016 a 2018, Nadine dirigió la División de Asociaciones y Políticas Globales en la Dirección de Cooperación al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en París, liderando el trabajo de cooperación al desarrollo de la OCDE. En agosto de 2018, fue nombrada Representante del FIDA en Nigeria, gestionando el mayor programa nacional de la región. Posteriormente, el FIDA la nombró Directora para la región de África Occidental y Central al frente de una de las mayores divisiones de inversión del FIDA. En 2021, Nadine fue nombrada Directora de Coordinación de Sistemas Alimentarios en el FIDA y es la Jefa de Medios de implementación del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.

Nadine Gbossa
Svante Helms headshot
SVANTE HELMS
Gestor de rutas nacionales, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Svante Helms, responsable de las rutas nacionales del Centro, dirige la asistencia del Centro a los países y la coordinación del apoyo a los países con otros actores de los sistemas alimentarios. Está en contacto directo con los Convocantes nacionales y los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas, las instituciones financieras internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y otros agentes nacionales, y colabora con las coaliciones y redes de sistemas alimentarios para determinar la mejor manera de prestar asistencia a los países. Svante está en comisión de servicio en el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y viene de ocupar el cargo de Director Nacional del PMA en Bután, donde dirigió la asistencia interinstitucional al gobierno en materia de sistemas alimentarios a través de una estrecha asociación con agencias con sede en Roma; diálogos sobre sistemas alimentarios, desarrollo de vías y traducción en marcos estratégicos nacionales; conexión de la agenda climática y de sistemas alimentarios y movilización de recursos para el gobierno para la implementación de vías nacionales. Cuenta con 17 años de experiencia en las Naciones Unidas y, antes de eso, Svante trabajó con la Cruz Roja. También es fundador de nuevas empresas de tecnología y turismo y autor.

ROMAIN HOULMANN
Profesional asociado, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

El Sr. Romain Houlmann trabaja como Profesional Asociado desde Suiza con el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas en la sede de la FAO. Antes de incorporarse al Centro, trabajó durante varios años como oficial de programas y coordinador de proyectos para organizaciones de la sociedad civil, tanto en Suiza como en América Latina, dedicadas a la promoción de la agroecología, la soberanía alimentaria y el derecho humano a la alimentación. También trabajó durante un par de años en la oficina de la Región de América Latina y el Caribe (RLC) de la FAO como Oficial de Agroecología. Romain tiene un máster en desarrollo internacional y un CAS en sistemas alimentarios sostenibles.

Romain Houlmann
MARTIN BWALYA
MARTIN BWALYA
Consultor Regional Senior de Sistemas Alimentarios (África), Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Martin Bwalya cuenta con una amplia experiencia en la dinámica de desarrollo de África, con especial atención a la agricultura, la seguridad alimentaria y nutricional y los sistemas climáticos y alimentarios. Su carrera abarca más de 20 años en el desarrollo internacional, incluyendo el servicio en diferentes carteras en la ahora Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD) - como Jefe de la División del Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África (CAADP) (2009-2015); Jefe de Desarrollo de Programas y Planificación Estratégica (2015-2018); y como Director de la Dirección de Gestión del Conocimiento y Evaluación de Programas (KMPE) (2018-2022). Como Director de KMPE, Martin también coordinó el apoyo técnico de AUDA-NEPAD a los países de la UA a lo largo de los Diálogos Nacionales sobre Sistemas Alimentarios de la ONU. Martin es Ingeniero de Diseño y Gestión de Maquinaria de formación. Antes de dedicarse al desarrollo internacional, trabajó muchos años en diseño y gestión de maquinaria, especializándose en investigación y desarrollo (I+D) de equipos de labranza reducida. Martin fue copresidente inaugural de la Alianza Global para la CSA (GACSA) - 2014-2018.

NICOLE DE PAULA
Oficial Técnico (Ciencia de los Sistemas Alimentarios), Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

La doctora Nicole de Paula es la Oficial Técnica (Ciencia para los Sistemas Alimentarios) del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, y dirige el trabajo sobre liderazgo intelectual e interfaz ciencia-política. Es la primera becaria Klaus Töpfer del Instituto de Estudios Avanzados para la Sostenibilidad de Potsdam (Alemania) y fundadora de Women Leaders for Planetary Health. En 2021 publicó el libro «Breaking the Silos for Planetary Health: A Roadmap for a Resilient Post-Pandemic World». También es asesora del Grupo Regional de Expertos en Determinantes Ambientales de la Salud y el Cambio Climático de la Organización Mundial de la Salud en Asia Sudoriental y una de las comisarias científicas de la Comisión Pathfinder de The Lancet sobre descabornización.

Nicole DePaula
Thembani
THEMBANI MALAPELA
Oficial de Gestión del Conocimiento, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

El Sr. Thembani Malapela cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en gestión de conocimientos e información en diversas instituciones. Thembani trabaja en la FAO desde hace casi 13 años, ocupando carteras relacionadas con la gestión del conocimiento y la agricultura digital en la Oficina de Asociaciones, adscrito a la División de Tecnologías de la Información y a la Oficina de Innovación. Tiene una amplia experiencia en normas y servicios de gestión del conocimiento, estrategias de conocimiento, comunidades de prácticas, creación y gestión de diversas plataformas, buenas prácticas e intercambio de conocimientos. En el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, dirige la cartera de Gestión del Conocimiento. Thembani actuó como facilitador de la FAO para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) (2019-2023), para la línea de acción C7: E-Agricultura y formó parte del comité asesor de las Conferencias ICTforAg (2021-2023). Thembani es licenciada en Biblioteconomía y Ciencias de la Información por la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

KHALED ELTAWEEL
Oficial superior de programas, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas
Coordinador Superior, Oficina del Director General de la FAO

Khaled Eltaweel cuenta con más de veinte años de experiencia profesional en Desarrollo y Derecho Internacional en el Ministerio egipcio de Asuntos Exteriores y en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En la actualidad, también desempeña el cargo de Coordinador Regional en la Oficina del Director General de la FAO. Khaled fue Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP) de la FAO de 2016 a 2018 y Presidente del Grupo de Trabajo sobre Nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de 2015 a 2018. Codirigió la ejecución de la evaluación del CSA. Fue elegido vicepresidente del Grupo del G77 y China en Roma en 2017 y de la Asamblea General de UNIDROIT en 2016. Es doctor en Derecho Internacional por la Universidad de Pretoria (Sudáfrica) y máster en Administración de Empresas Internacionales por la escuela de negocios ESLSCA de París. Es autor de varios libros y artículos académicos y profesor visitante de Derecho Internacional.

Khaled El Taweel headshot
Juana Giraldo
JUANA GIRALDO
Especialista en Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Juana Giraldo, Especialista en Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, desempeña un papel fundamental en el apoyo a los esfuerzos de coordinación del Centro. Participa activamente y presta asistencia a diversas partes interesadas, realiza análisis exhaustivos de datos técnicos, facilita la recopilación de informes nacionales y elabora materiales pertinentes para apoyar la promoción de la transformación de los sistemas alimentarios.Médico veterinario especializado en gestión medioambiental y prevención de catástrofes, Juana cuenta con más de ocho años de experiencia en el sector humanitario. En su anterior puesto como Facilitadora del Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios para América Latina y el Caribe en el PMA, Juana coordinó los esfuerzos para apoyar las transformaciones de los sistemas alimentarios en la región. Anteriormente, trabajando con la FAO Colombia, Juana apoyó a los equipos de campo en la implementación de proyectos para la restauración de la producción de alimentos, la mejora de la resiliencia y el fomento de la paz en las comunidades afectadas. También coordinó el Cluster de Seguridad alimentaria y nutrición dentro del Equipo humanitario de país. A lo largo de su carrera, Juana ha colaborado con ONG internacionales como la FICR, organizaciones locales, entidades público-privadas y organismos de las Naciones Unidas. Posee un Máster Conjunto NOHA en Acción Humanitaria Internacional.

MICHELLE SECK
Especialista en Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Nacida y criada en una ciudad costera de Borneo (Malasia), la pasión de Michelle por la agricultura y la seguridad alimentaria proviene de los retos a los que se enfrentaron su país y su comunidad en estos ámbitos. Como parte del Centro, apoya la organización general del momento de balance y el compromiso con los Estados miembros y las partes interesadas en apoyo de la transformación de los sistemas alimentarios. Antes de unirse al Hub, trabajó como especialista en socios y enlace en la oficina de la FAO en Bruselas, apoyando el compromiso con los actores no estatales, los órganos técnicos de la UE y la OACPS; y más tarde se unió al equipo del Foro Mundial de la Alimentación, dirigiendo el trabajo de la pista de Acción Juvenil - abogando por la participación de los jóvenes y la creación de capacidades de los jóvenes para participar en los procesos políticos. Michelle tiene un máster en Nutrición y Desarrollo Rural, especializado en salud pública, y una licenciatura en Nutrición Clínica.

Michelle Seck
Kennedy Baruta
KENNEDY BARUTA
Experta en comunicación y promoción, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Kennedy Baruta ha dedicado los últimos seis años al sector de la alimentación y la agricultura, especializándose en la planificación y ejecución de comunicaciones integradas para diversas organizaciones internacionales. Su experiencia abarca tanto los canales de información tradicionales como los digitales, aprovechando el poder de la narración para remodelar las perspectivas mundiales sobre la producción, el consumo y la sostenibilidad de los alimentos. En la actualidad, Kennedy gestiona las comunicaciones y la promoción en el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas. En este puesto, gestiona el sitio web y los canales de redes sociales del Centro, creando productos de comunicación para promover la transformación de los sistemas alimentarios basada en los ODS en las agendas nacionales, regionales y mundiales. Antes de incorporarse al Centro, Kennedy trabajó como especialista en comunicación en una empresa agrícola canadiense y colaboró con varias organizaciones sin ánimo de lucro en los ámbitos de la educación y la salud de los jóvenes. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de Calgary y actualmente cursa un máster en Gestión Internacional en la United International Business School.

KUNTHARA POONJARUWAT
Experta digital y multimedia, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Kunthara Poonjaruwat es una diseñadora de comunicación apasionada por aprovechar las estrategias creativas y la narración de historias para abordar los retos sociales y medioambientales. Actualmente presta apoyo al Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas y a la Oficina de los ODS en la FAO, contribuyendo a la puesta en marcha y aplicación de las comunicaciones y la promoción a través de su experiencia en comunicación digital. Kunthara se especializa en la presentación de narrativas visuales que promueven los ODS e impulsan la transformación de los sistemas alimentarios. Su trabajo abarca la comunicación multimedia, incluido el diseño gráfico, la producción de imágenes en movimiento y el desarrollo web. Antes de incorporarse a Hub, Kunthara trabajó como diseñadora visual para la CESPAP de las Naciones Unidas, donde contribuyó a la producción de materiales de comunicación sobre cuestiones de desarrollo sostenible mundial. También ha trabajado con organizaciones internacionales sin ánimo de lucro y en la organización de eventos artísticos, centrándose en la creación de comunidades de colaboración a través del arte y las prácticas culturales en Bangkok (Tailandia), donde nació y creció.

Tara
Cinar Yavuz headshot
CINAR YAVUZ
Oficial de Programas, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Cinar Yavuz es Oficial de Programas del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios, asignado por la FAO. Ha trabajado en la FAO durante casi 13 años, ocupando diferentes puestos administrativos y operativos en la Oficina Subregional de la FAO en Ankara (Turquía) y en la Oficina de la FAO en Islamabad (Pakistán). Tiene una amplia experiencia en operaciones de programas y proyectos, administración y finalización de acuerdos de financiación con diferentes donantes como la UE, el GCF, el GEF, la JICA, la USAID, el FCDO y otras contribuciones de diferentes gobiernos. Antes de incorporarse a la ONU, trabajó para el sector privado en las áreas de inteligencia de mercado e investigación. Es responsable del desarrollo de programas y proyectos, del establecimiento de fondos fiduciarios múltiples, de programas paraguas, de la puesta en marcha de los proyectos del Hub, de la finalización de los acuerdos de financiación con los donantes y de la dirección de otras áreas administrativas y operativas del Hub. Tiene un máster y un doctorado en ciencias de la educación.

KUNTUM MELATI
Oficial de Políticas, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Kuntum Melati es Oficial de Políticas de la Oficina de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la sede de la FAO. Con 12 años de experiencia en desarrollo en el sudeste asiático y a nivel internacional, ha desempeñado diversas funciones en investigación, facilitación y gestión de programas. Su trabajo se ha centrado principalmente en la creación de asociaciones y la colaboración para lograr los ODS, especialmente en las áreas de sistemas agroalimentarios sostenibles, economía circular y gestión de recursos naturales. En el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, gestiona el grupo de financiación e inversión en colaboración con el FIDA y el Banco Mundial, apoyando al Centro en el desarrollo de la Responsabilidad Corporativa y la Iniciativa de Convergencia. Posee un máster en Género y Consolidación de la Paz por la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas en Costa Rica y un máster en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido.

Kuntum
GIOVANNI PILATO
GIOVANNI PILATO
Profesional subalterno, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Giovanni Pilato es un profesional subalterno italiano del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas. Apoya el trabajo estratégico y político del Centro, centrándose en el nexo entre los sistemas alimentarios, la Seguridad alimentaria, el medio ambiente y el cambio climático, los derechos humanos y las cuestiones de género. Anteriormente, trabajó con la FAO en Viet Nam como Asociado de Programa en Gobernanza, Inclusión Social y Coordinación de Una ONU. También fue Coordinador de Programas en la Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo en Roma, donde trabajó en proyectos sobre seguridad alimentaria y Estado de Derecho. Giovanni tiene un máster en Cambio Climático y Política Medioambiental y una licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

MERIEM ACHOURI
Especialista del Programa de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

La Sra. Meriem Achouri tiene casi una década de experiencia en desarrollo, investigación y sociedad civil. Se unió a la FAO en 2018, trabajando inicialmente en la división de movilización de recursos y sector privado. Más tarde, pasó a la división de transformación rural inclusiva y equidad de género, donde se centró en promover la inclusividad y la equidad de género en las comunidades rurales. Meriem también adquirió una valiosa visión de los esfuerzos de cooperación mundial a través de su experiencia en la división de cooperación sur-sur y triangular. En 2023, se unió al Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, mostrando su dedicación a la transformación de los sistemas alimentarios en todo el mundo. Meriem posee un máster en Acción Humanitaria por el programa NOHA de la Universidad de Malta.

Meriem Achouri
Francesca Nardiello
FRANCESCA NARDIELLO
Asistente de Oficina, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Francesca Nardiello es Auxiliar de Oficina en el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, asignado por la FAO. Es responsable de prestar servicios administrativos y apoyo de oficina a la oficina, indagando en datos, gráficos y tablas para encontrar nuevas soluciones que aumenten la eficiencia operativa. Antes de su actual asignación en la ONU, había trabajado para el sector privado, supervisando y coordinando operaciones de oficina y, anteriormente, tuvo la oportunidad de realizar unas prácticas en la Embajada de Costa Rica en Italia. Posee un Máster en Lenguas para la Comunicación y la Cooperación Internacionales.

PAOLA CONTI
Asistente de Oficina, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Paola Conti trabaja en el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas como auxiliar de oficina, prestando apoyo administrativo y logístico a la oficina y sus miembros. Tras licenciarse en Lenguas y Culturas Modernas, obtuvo un máster en Interpretación y Traducción centrado en las lenguas inglesa y árabe. Antes de incorporarse al Hub, trabajó como asistente administrativo-lingüística en la Dirección Central de Inmigración del Ministerio del Interior italiano y como traductora autónoma. Apasionada de la lengua árabe, las cuestiones migratorias y los derechos de los inmigrantes, asistió a cursos académicos breves sobre protección internacional y sistemas de asilo y pasó algún tiempo en Túnez y Jordania, donde trabajó como voluntaria con niños refugiados. Espera utilizar sus capacidades personales y laborales para contribuir de forma concreta a mejorar la vida de las personas desfavorecidas.

Paola Conti
Sofia Mauceri
SOFIA MAUCERI
Especialista en Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Sofia Mauceri es consultora junior con experiencia en relaciones internacionales y sistemas alimentarios. Antes de unirse al Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, trabajó en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), donde colaboró con el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas en la financiación sostenible de los sistemas alimentarios y apoyó el desarrollo de la narrativa de la financiación alimentaria. Además, trabajó en el Tribunal de Cuentas Europeo en Luxemburgo y en el Consulado General de Italia en Los Ángeles. Con el compromiso de impulsar un cambio positivo a escala mundial, Sofía se dedica a promover sistemas alimentarios sostenibles y a defender iniciativas de desarrollo internacional. Sofía también es licenciada en Política, Filosofía y Economía y tiene un máster en Estudios Globales.

LUDOVICA NESBITT
Especialista en Ciencias de los Sistemas Alimentarios, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Ludovica Nesbitt es consultora junior con un máster en Relaciones Internacionales y Estudios Globales. Está comprometida a colaborar con una amplia gama de partes interesadas en el ámbito de los sistemas alimentarios, una dedicación que ha cultivado a través de sus extensos encuentros internacionales. Además, Ludovica tuvo la oportunidad de realizar unas prácticas en el Consejo de Europa y, más tarde, en el propio Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, lo que le permitió experimentar de cerca cómo llegan a trabajar juntos los actores internacionales. Con su formación académica y su experiencia internacional y práctica, Ludovica está preparada para tener un impacto significativo en la escena mundial a la hora de abordar los retos de los sistemas alimentarios mundiales.

Ludovica
Karim
KARIM ABDELHAMID
Especialista en Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Karim Abdelhamid, nacido en Egipto, es Especialista en Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas en el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas. Antes de desempeñar este cargo, fue Voluntario de las Naciones Unidas nacional en el PNUD de Egipto, donde ayudó al Gobierno egipcio a elaborar y lanzar varios productos de conocimiento y publicaciones emblemáticas, como el Informe nacional sobre desarrollo humano, y apoyó al Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio, en representación de la Presidencia de la CoP27, en la organización de consultas preliminares con las partes interesadas multilaterales. Durante un periodo de prácticas en la FAO, Karim se encargó de coordinar el Grupo de Jóvenes Científicos, que se centra en aportar pruebas científicas y conocimientos técnicos a diversas iniciativas dentro del Foro Mundial de la Alimentación y apoyó el Youth Action Track en la organización de eventos clave del Evento emblemático de 2023. Karim es licenciado en Ciencias Políticas con especialización en Administración de Empresas.

GABRIELE ALLETTA
Becario, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Gabriele Alletta posee una formación académica interdisciplinar adquirida a través de una licenciatura en Mediación Lingüística e Intercultural por la Universidad de Roma La Sapienza y un máster en Estudios Internacionales por la Universidad de Roma Tre. Esta formación académica le ha proporcionado una profunda conciencia de la importancia fundamental que tienen los asuntos exteriores, la diplomacia y las redes interculturales a la hora de afrontar los retos mundiales. Antes de incorporarse al Hub, se dedicó a formar parte activa de dos organizaciones de la sociedad civil dirigidas a los jóvenes con el objetivo de empoderar a las generaciones más jóvenes y reforzar su papel tanto dentro de las organizaciones internacionales como en el conjunto de nuestra sociedad. En este papel, también participó como miembro de una delegación en el evento emblemático del Foro Mundial de la Alimentación 2023, teniendo así la posibilidad de observar desde cerca cómo la comunidad internacional está abordando y aplicando la transformación de los sistemas alimentarios. Con un gran interés por contribuir a la labor de las organizaciones internacionales, se ha comprometido a poner sus conocimientos y capacidades al servicio del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas. Durante sus prácticas en el Centro, apoya las actividades de gestión de los conocimientos y otras labores transversales del equipo.

Gabriele
Ximena
XIMENA ABRAHAMS IBARRA
Becaria, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Nacida y criada en San José (Costa Rica), Ximena Abrahams Ibarra es licenciada en Ingeniería Alimentaria y actualmente cursa un máster en Gestión de Alimentos y Bebidas. Con cuatro años de experiencia en Investigación, Desarrollo e Innovación en la industria alimentaria, está especializada en el desarrollo de nuevos productos, el diseño de procesos, la validación de materias primas y envases, la formación del personal y el cumplimiento de la normativa sobre etiquetado nutricional. Su experiencia alimenta su pasión por mejorar y transformar la producción de alimentos para hacer frente a los retos mundiales. Le entusiasma trabajar en red y aprender de culturas diversas, pues cree que la innovación y los resultados excepcionales son fruto de la colaboración con personas que ofrecen perspectivas variadas.

ALESSIA CECI
Becaria, Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

Alessia Ceci posee una formación académica interdisciplinar, con una licenciatura en Lenguas Modernas para la Comunicación Intercultural y un máster en Estudios Internacionales, ambos por la Universidad de Roma Tre. Su trayectoria académica despertó un profundo interés por la intersección entre género, gestión de crisis y desarrollo sostenible, lo que la llevó a centrar su tesis de máster en cómo las crisis, como las pandemias mundiales, exacerban las desigualdades y afectan de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente en términos de seguridad económica, acceso a la atención sanitaria y exposición a la violencia. Antes de incorporarse al Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, Alessia adquirió experiencia práctica en diplomacia y cooperación internacional a través de prácticas en la Embajada de México en Roma y en la Embajada de Italia en Bahrein. Apasionada por la creación de impacto global, Alessia se centra en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles y la defensa de los esfuerzos de desarrollo internacional. Como parte del Hub, Alessia apoya las actividades de desarrollo de programas y proyectos, así como otras iniciativas transversales, ayudando a impulsar el trabajo del equipo.

Alessia