Capacitar a los líderes de los sistemas alimentarios del mañana en Asia y el Pacífico

Bangkok, Tailandia - En colaboración con la Oficina Regional de la FAO para Asia y el Pacífico, el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas facilitó recientemente el segundo taller de su Programa de Liderazgo Juvenil en Sistemas Alimentarios. Del 22 al 26 de abril, este evento, facilitado por el Centro Wageningen para la Innovación en el Desarrollo, reunió a unos 25 jóvenes profesionales de 18 países para empoderar a una nueva generación de líderes preparados para impulsar cambios transformadores.
Vea un resumen del taller
Acerca del programa
Financiado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), el Programa de Liderazgo Juvenil en Sistemas Alimentarios dota a los jóvenes líderes de las habilidades necesarias para aplicar el pensamiento sistémico e integrar estrategias de sistemas alimentarios sostenibles en las políticas nacionales. Esta iniciativa está en consonancia con el llamamiento urgente de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios +2 Informe del Secretario General de las Naciones Unidas, en el que se hace hincapié en el papel vital de los jóvenes para fomentar un futuro alimentario resiliente, equitativo y sostenible. Reforzando esta urgencia, la quinta edición del informe Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en Asia y el Pacífico revela que casi el 45% de la población de la región no puede permitirse una dieta saludable, lo que pone de relieve la necesidad crítica de cambios transformadores en los sistemas alimentarios de la región.
Dinámica del taller
Estructurado en torno a tres módulos básicos, el taller se centró en la mejora de las capacidades de liderazgo, el fomento de la innovación científica y el perfeccionamiento de las aptitudes para la promoción de políticas. Los jóvenes profesionales participaron en una serie de actividades de profundización para reforzar sus capacidades de formar visiones colectivas y participar eficazmente en entornos con múltiples partes interesadas.

Testimonios de los participantes
Wannika Wutthi (Tailandia): «Asistir a este taller me ayudó a adquirir más conocimientos sobre el sistema alimentario y a mejorar mis habilidades, especialmente las de liderazgo y comunicación en red.»
Xinyue Han (China): «El quid para abordar eficazmente los problemas socioeconómicos... es transformar nuestros actuales sistemas agroalimentarios mediante la cooperación multisectorial y el liderazgo colaborativo.»
Thanh Duong (Vietnam): «La transformación de nuestro sistema alimentario es imposible sin la energía vibrante y las ideas innovadoras de los jóvenes».
Alokita Jha (India): «Lo que he aprendido aquí es algo que voy a transmitir a los jóvenes de toda la India y a los demás jóvenes de Asia-Pacífico».
Mawloda Hassas (Afganistán): «Involucrando activamente a los jóvenes en la transformación de los sistemas alimentarios, podemos garantizar que se escuchen sus voces, se atiendan sus preocupaciones y se pongan en práctica sus ideas, lo que conducirá a sistemas alimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes.»
Rino Dominic Cabungcal (Filipinas): «Si este increíble grupo sirve de indicación, el futuro de nuestros sistemas alimentarios es brillante. Somos nosotros los que crearemos un cambio duradero y positivo».
Experimentar los sistemas alimentarios sobre el terreno
Durante una visita sobre el terreno, los participantes conocieron de primera mano los retos y las innovaciones de los sistemas alimentarios locales. El grupo participó en una sesión práctica titulada «Aprendizaje y visita a una granja aromática con los sistemas alimentarios de la práctica de la agricultura orgánica regenerativa del coco y la estrategia bio-circular-verde». Escucharon a un empresario del sector del coco hablar de los retos y las oportunidades de crear cadenas de suministro más sostenibles, sobre todo en la gestión de residuos. Aunque los participantes quedaron impresionados por los resultados empresariales, también reconocieron el elevado capital de inversión inicial necesario, que a menudo supone un obstáculo importante para los jóvenes de los países de renta baja y media.

Un nuevo y vibrante comienzo
Equipados con nuevos conocimientos, pasión y determinación, estos jóvenes líderes han regresado a sus comunidades dispuestos a impulsar un cambio sistémico. El Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas y sus socios mantienen su compromiso de apoyar a estos líderes visionarios en su labor de crear sistemas alimentarios sostenibles y equitativos en toda la región.
Enlaces relacionados: