Capacitar a la próxima generación de líderes de sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe

20/05/2024

Santiago de Chile - El Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, en colaboración con la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, celebró su tercer y último taller del Programa de Liderazgo Juvenil en Santiago de Chile. Este evento de cinco días, facilitado por el Centro Wageningen para la Innovación del Desarrollo, y celebrado del 6 al 10 de mayo, reunió a 25 jóvenes líderes de toda América Latina y el Caribe para mejorar sus habilidades de liderazgo y resiliencia en la navegación de los sistemas alimentarios complejos.

 

Vea un resumen del taller

Acerca del programa

El taller, apoyado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), forma parte de una iniciativa más amplia para dotar a los jóvenes líderes de las competencias necesarias para integrar el pensamiento sistémico en las estrategias de sistemas alimentarios sostenibles. Esto se alinea con las prioridades urgentes esbozadas en el Informe +2 de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, que subraya el papel fundamental de la juventud en la creación de un futuro alimentario resiliente, equitativo y sostenible.

Objetivos y estructura del taller

Inaugurado en la sede regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el programa pretendía cultivar el liderazgo transformador entre los jóvenes de toda la región. Sus objetivos incluyen el avance de políticas transformadoras, la implementación de soluciones científicas holísticas y el desarrollo de modelos de negocio sostenibles que se alineen con Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El plan de estudios del taller se diseñó en torno a tres módulos básicos: Liderazgo transformador, innovación científica y promoción de políticas. Estos módulos proporcionaron a los participantes una inmersión profunda en las complejidades de los sistemas alimentarios, la importancia de las pruebas científicas en la formulación de políticas y las estrategias eficaces de participación de las partes interesadas.

Dinámica de los talleres

Los participantes participaron en varias actividades, como sesiones de inteligencia colectiva, laboratorios de aprendizaje y experiencias prácticas sobre el terreno. Uno de los momentos más destacados fue la visita al proyecto Peñaflor Verde y Sostenible, una iniciativa de la FAO Chile. Allí, los jóvenes líderes exploraron huertos urbanos, debatieron los matices de las dietas saludables y examinaron la interacción crítica entre la producción de alimentos y la salud pública. La visita sobre el terreno permitió a los participantes conocer de primera mano los retos prácticos y las innovaciones de los sistemas alimentarios locales. Los debates se centraron en la integración de prácticas sostenibles en entornos urbanos y el fomento de la salud pública mediante la mejora de los sistemas alimentarios y el bienestar mental. Esta experiencia no sólo fue informativa, sino que también dotó a los jóvenes líderes de estrategias aplicables a sus proyectos comunitarios.

Testimonios de los participantes

Melissa Yamel Flores López - México
«Lo más importante que nos ha dado este taller es el networking y las relaciones con jóvenes, líderes también de otros países latinoamericanos.»

Isabel Sofia Baquerizo Medina - Ecuador
«Una de las cosas más especiales que hemos aprendido durante este tiempo ha sido cómo poner e implementar y poner en acción los proyectos e ideas que tenemos.»

Andrea Quiñonez - Ecuador
«No se puede hacer nada por la juventud sin incluir a los jóvenes en el proceso».

David Henry - Santa Lucía
«Esta semana ha sido increíble. Realmente me ha ayudado a cuestionar mis suposiciones sobre cómo es el mundo de la alimentación y los sistemas alimentarios.»

Nicolette Francis - Antigua y Barbuda
«He aprendido tanto durante los últimos cinco, cuatro días. Es increíble ver a los jóvenes reunidos y apasionados que realmente creen que podemos hacer esto.»

Odane Brooks - Jamaica
Me ha dado fuerzas para volver a Jamaica y participar en el diálogo sobre cómo podemos aumentar la resiliencia de nuestro sistema alimentario».

Celeste María Mejía Flores - Honduras
«Como jóvenes alzamos la voz para realmente hacernos eco de los temas de interés nacional como son las políticas públicas y mejorar en nuestros países todo aquello en lo que estamos trabajando como líderes.»

Juan Fernando Martínez Hernández
«Este programa nos ha inspirado a actuar, a actuar juntos para que los sistemas agroalimentarios sean más sostenibles.»

Impacto y dirección futura

El taller ha sentado unas bases sólidas para que estos jóvenes líderes se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades. A medida que estos jóvenes líderes regresen a sus comunidades, armados con nuevos conocimientos y habilidades mejoradas, se espera que el impacto de su formación resuene a través de políticas de sistemas alimentarios mejoradas y proyectos comunitarios innovadores.