RESERVAR FECHA

Una conferencia juvenil preparatoria para el segundo balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4)

15-16 de mayo de 2025 | Bangkok, Tailandia

Transformar los sistemas alimentarios a través del liderazgo juvenil

Los sistemas alimentarios son intrínsecamente complejos: impredecibles, dinámicos y únicos en cada país. Para hacer frente a estos desafíos, el Programa de Liderazgo Juvenil de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (YLP), financiado por el gobierno alemán, capacita a jóvenes líderes para hacer frente a la fragmentación de las políticas e impulsar un cambio transformador. Esta conferencia amplificará las voces de los jóvenes, fortalecerá las asociaciones globales e inspirará a la próxima ola de creadores de cambios en los sistemas alimentarios.

¿Por qué asistir?

  • Conectar con jóvenes líderes, responsables políticos y expertos.
  • Colaborar en estrategias viables para sistemas alimentarios sostenibles.
  • Contribuir al balance de la UNFSS+4.
Registrarse para participar en línea

Objetivos de la conferencia

  • Cobra impulso: Defender iniciativas dirigidas por jóvenes para lograr sistemas alimentarios resilientes y equitativos.
  • Movilizar la acción: Comprometerse con los responsables de la toma de decisiones y amplificar las voces de los jóvenes en la gobernanza de los sistemas alimentarios mundiales, al tiempo que se amplía la financiación para apoyar.
  • Dar forma al futuro: Elaborar recomendaciones para el balance de la UNFSS+4.

Cómo contribuye la Conferencia de la Juventud a los objetivos de la UNFSS+4

La Conferencia de la Juventud aumenta el impacto y la inclusividad del proceso UNFSS+4 al contribuir a sus tres objetivos clave:

  1. Documentación del progreso: La conferencia mostrará las reflexiones de los jóvenes sobre los progresos realizados desde el UNFSS 2021, destacando los logros, las lecciones aprendidas y los retos pendientes en la transformación de los sistemas alimentarios, con especial atención a la participación de los jóvenes y la gobernanza.
  2. Fortalecimiento de la responsabilidad: Al proporcionar una plataforma para las voces de los jóvenes, la conferencia ayudará a identificar las lagunas en los compromisos y acciones, fomentando una mayor responsabilidad de los actores estatales y no estatales en el avance de sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles.
  3. Desbloqueo de inversiones para la transformación de los sistemas alimentarios: La conferencia pondrá de relieve las soluciones impulsadas por los jóvenes y promoverá oportunidades de inversión en enfoques innovadores, como la agricultura resistente al clima, las herramientas digitales y las tecnologías que apoyan los sistemas alimentarios sostenibles y los pequeños agricultores.
Program content 2

Preguntas frecuentes (FAQ)

La conferencia está abierta a todas las partes interesadas, incluidos los Convocantes nacionales y los miembros del Ecosistema de Apoyo en general, con financiación propia para la participación presencial o virtual sin costes. (Sin embargo, las plazas son limitadas y las inscripciones se considerarán por orden de llegada).

Los esfuerzos de inscripción también tendrán como objetivo garantizar la diversidad de género, geografía y discapacidad, fomentando una plataforma equitativa para que voces de todos los orígenes contribuyan de manera significativa.

Se proporcionará apoyo financiero a los antiguos alumnos del YLP y a los jóvenes líderes seleccionados por el Foro Mundial de la Alimentación (WFF).

Más allá del YLP y el WFF, el apoyo financiero para la conferencia dará prioridad a la inclusión y la diversidad, garantizando la representación de los grupos infrarrepresentados. Se prestará especial atención a las pequeñas agricultoras, los pueblos indígenas y las personas con discapacidad. Además, la financiación también dará prioridad a los participantes de países en los que el programa YLP aún no está representado y a los participantes recomendados por socios de países de ingresos bajos y medios (PIBM).

La Conferencia de la Juventud tendrá lugar durante dos días en Bangkok, Tailandia, dos meses antes del Momento de Balance de la UNFSS+4. Será un evento híbrido, que permitirá la participación tanto presencial como en línea para garantizar la inclusión.

La conferencia reunirá a jóvenes líderes, responsables políticos, emprendedores, investigadores y profesionales para fomentar las asociaciones intergeneracionales. Los participantes debatirán sobre la transformación de los sistemas alimentarios, colaborarán con los responsables de la toma de decisiones, aprenderán de las historias de éxito y desarrollarán recomendaciones prácticas para el balance de la UNFSS+4.

Sí, la inscripción es obligatoria tanto para los participantes presenciales como para los virtuales.

El proceso comienza con cinco consultas regionales en línea, organizadas en colaboración con la Asamblea de Jóvenes del Foro Mundial de la Alimentación (WFF), donde los líderes juveniles debaten los retos y oportunidades en la transformación de los sistemas alimentarios (agrícolas) mundiales. Estas consultas permiten a los jóvenes expresar sus preocupaciones, compartir soluciones e identificar acciones y recomendaciones clave, tanto a nivel regional como mundial.

Los resultados se sintetizarán en un documento final preparado por jóvenes de todo el mundo con estrategias viables para mejorar la participación de los jóvenes en la gobernanza y la toma de decisiones de los sistemas alimentarios, que se presentará a los Convocantes nacionales en UNFSS+4. La Conferencia también socializará la comprensión de los sistemas alimentarios entre los participantes y las partes interesadas, amplificará las voces de los jóvenes a través de los medios de comunicación, promoverá soluciones dirigidas por jóvenes y aumentará la conciencia mundial sobre la transformación de los sistemas alimentarios.

La Conferencia de la Juventud tiene como objetivo fortalecer el liderazgo de los jóvenes en la gobernanza de los sistemas alimentarios mundiales, mejorar la rendición de cuentas colmando las lagunas en la participación de la sociedad civil y la formulación de políticas, al tiempo que se elabora una hoja de ruta dirigida por los jóvenes para la transformación sistémica de los sistemas alimentarios. Ayudará a configurar estrategias que den prioridad al derecho a la alimentación y al bienestar intergeneracional, preparando a los participantes para inspirar el cambio en el balance de la UNFSS+4 y más allá.

Además de presentar el documento final y las recomendaciones de política en el UNFSS+4, el trabajo de la Conferencia de la Juventud y la experiencia del UNFSS+4 también se presentarán en el 5º evento insignia del WFF durante la semana del 13 al 17 de octubre de 2025. En este evento se compartirán los resultados y se celebrarán sesiones interactivas de asamblea juvenil para seguir construyendo el camino a seguir, así como hitos en los dos años siguientes que coincidan con momentos clave, como la COP30, los siguientes eventos insignia del WFF y el UNFSS+6.

Los capítulos nacionales del WFF pueden aprovecharse como vehículo para llevar a cabo acciones en coordinación con los coordinadores nacionales, y se pueden compartir estudios de casos exitosos para fomentar su ampliación a otros países.