RESERVA LA FECHA
Conferencia preparatoria de la juventud para el segundo balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4)
15–16 de mayo de 2025 | Bangkok, Tailandia

Consultas Regionales de la Asamblea Juvenil
¡Las voces de los jóvenes importan! Únete a las Consultas Regionales en línea de la Asamblea Juvenil, abiertas a todos y creadas en asociación con la Asamblea Juvenil del Foro Mundial de la Alimentación (WFF), para contribuir a la formulación de recomendaciones de políticas y identificar brechas clave en la participación juvenil antes de la Conferencia Preparatoria de la Juventud para el balance del 2° Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU (UNFSS+4) que se celebrará en mayo de 2025 en Bangkok, Tailandia.
Región | Fecha/Hora (CET) | Registro | Detalles |
---|---|---|---|
Europa y Asia Central | 15 de marzo, 11:00 - 12:00 | Regístrate aquí | Nota conceptual ECA |
América del Norte | 15 de marzo, 17:00 - 18:00 | Regístrate aquí | Nota conceptual NA |
África | 18 de marzo, 15:00 - 16:00 | Regístrate aquí | Nota conceptual África |
América Latina y el Caribe | 20 de marzo, 17:00 - 18:00 | Regístrate aquí | Nota conceptual LAC |
Oriente Próximo y África del Norte | 21 de marzo, 15:00 - 16:00 | Regístrate aquí | Nota conceptual NENA |
Asia y el Pacífico | 28 de marzo, 11:30-12:30 | Regístrate aquí | Próximamente |
Nuestra misión es capacitar a jóvenes líderes para que transformen los sistemas alimentarios mundiales en pro de un futuro resiliente, sostenible y equitativo.
Descubra el Programa de Liderazgo Juvenil en Sistemas Alimentarios
El Programa de Liderazgo Juvenil en Sistemas Alimentarios (YLP), implementado por el Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (el Centro) y las Oficinas Regionales de la FAO, es un paso crucial hacia el futuro.
A través de nuestra iniciativa emblemática, proporcionamos a los jóvenes habilidades y conocimientos de vanguardia para impulsar cambios en las políticas sostenibles. En respuesta al Llamamiento a la Acción del Secretario General de las Naciones Unidas para la Transformación Acelerada de los Sistemas Alimentarios (FST), estamos alineando los esfuerzos con Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para crear soluciones impactantes y orientadas a la acción.

Este Programa es posible gracias al generoso apoyo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo.

Nuestra visión
Nos centramos en abordar los retos a largo plazo que obstaculizan la aplicación de la direccionalidad política para la transformación de los sistemas alimentarios.
Nos esforzamos por tener un impacto duradero a la hora de abordar estos retos coordinando y facilitando la provisión de un apoyo sistémico, personalizado e impulsado por la demanda para traducir los compromisos de estos países en acciones prácticas y preparar a los jóvenes para el Momento de inventario de los sistemas alimentarios de las Naciones Unidas +4 (UNFSS+4) de 2025.

Nuestro enfoque
El Programa invierte en el liderazgo transformador, tanto de las partes interesadas como de las burocracias, para revitalizar las capacidades de planificación de sistemas alimentarios sostenibles. Alentando la apropiación de las narrativas regionales y respetando las realidades locales, el Programa fomenta procesos y asociaciones de ciencia-política-sociedad inclusivos y basados en la ciencia para estimular un liderazgo responsable e instituciones receptivas.
El proyecto está diseñado bajo el supuesto de que la transformación del liderazgo requiere cambios sistémicos a nivel de:
- Personas
- Procesos
- Instituciones
- Mercados
El Programa se basa en el supuesto fundamental de que «el cambio institucional gradual puede entenderse como un proceso evolutivo». La transformación del liderazgo es un proceso no lineal en el que los líderes (personas) trabajan con equipos más allá de sus intereses propios inmediatos para identificar el cambio necesario (procesos), creando una visión que guíe el cambio a través de la influencia, la inspiración y la ejecución del cambio junto con los miembros comprometidos (instituciones). Teniendo en cuenta que la implementación y aceleración de los ODS no se producirá sin el sector privado, una transformación de liderazgo requiere que los resultados inspiren la creación y comercialización de nuevas empresas innovadoras (mercados). Al centrarse en el ciclo «Personas Procesos Instituciones Mercados», las transformaciones se hicieron duraderas y sostenibles.
Los objetivos
El Programa involucra a profesionales que inician su carrera, funcionarios públicos, el sector privado y jóvenes líderes de la sociedad civil, especialmente mujeres y líderes indígenas, junto con entidades de mercado para formular una orientación política holística orientada a la acción sobre la transformación de los sistemas alimentarios basada en los ODS. Se centra en la creación de la próxima generación de líderes de sistemas agroalimentarios en el Sur Global para ampliar las políticas de reducción de la pobreza, dietas más saludables, sostenibilidad, salud pública y protección del medio ambiente. El Programa da a conocer soluciones innovadoras para el cambio institucional basado en la ciencia y el intercambio de conocimientos, lo que permite la preparación a largo plazo contra las crisis mundiales que afectan a los sistemas alimentarios.
El Programa invierte en estrategias a largo plazo para
- Ampliar el liderazgo transformador entre la próxima generación de jóvenes líderes del Sur Global.
- Mejorar la orientación de las políticas sobre la base de nuevas mentalidades para promover eficazmente soluciones basadas en la ciencia.
- Garantizar cambios transformadores en lugar de cambios incrementales sectoriales en las políticas públicas dirigidas por instituciones adecuadas.
- Generar nuevas oportunidades de modelos empresariales sostenibles para reducir los riesgos y reutilizar las finanzas y la financiación.

Nuestros logros: Redes regionales de liderazgo juvenil
Hemos establecido con éxito tres redes regionales de casi 100 jóvenes líderes de unos 50 países de África, Asia y el Pacífico, y América Latina y el Caribe que impulsarán el futuro de la transformación de los sistemas alimentarios.
Empezamos por conectarles, formarles y dotarles de habilidades para integrar el pensamiento sistémico en los procesos de transformación de los sistemas alimentarios sostenibles. A través de tres talleres regionales presenciales de 5 días, establecimos una plataforma para la ideación y la activación. Empezamos a facilitar conexiones entre prometedores innovadores, profesionales, científicos y activistas de países de ingresos bajos y medios.
Juntos, seguiremos conectando la promoción de políticas con la acción de base para dar forma a un futuro positivo de los alimentos, colectivamente.

Aprenda
Explorará módulos como las negociaciones, la promoción de políticas, la comunicación estratégica y la toma de decisiones basada en pruebas.
Inspírate
Profundice en las presentaciones de profesionales experimentados, científicos, jóvenes campeones mundiales de la alimentación y personas influyentes que están dando forma al futuro de los sistemas alimentarios.
Actuar
Co-crearon una comunidad de práctica, afinaron sus habilidades de liderazgo y desarrollaron iniciativas transformadoras.

Contenido del programa
- Sistemas de gobernanza: Negociaciones y diseño de procesos multipartitos para la gobernanza de los sistemas alimentarios.
- Promoción de políticas: Dominar las habilidades de liderazgo para la defensa de políticas, salvando las distancias entre lo global y lo local y viceversa. Aprender a dirigirse con eficacia a los procesos políticos locales, regionales y mundiales.
- Comunicación y narración de historias de impacto: Elaborar estrategias de comunicación y narración impactantes, sensibilizar y conseguir fondos para sus iniciativas.
- Ciencia y toma de decisiones basada en pruebas: Elaborar propuestas y forjar alianzas basadas en pruebas científicas.

Seguimiento de los avances: ¡próximos pasos!
De 2023 a 2025, nuestro Programa se desarrolla en cuatro apasionantes fases: ideación, activación, movimiento y mantenimiento. Tras completar con éxito las fases uno y dos con los tres talleres regionales, nuestra llamada a la acción es clara, ¡ya que entramos en la siguiente fase!
- Crear un grupo de antiguos alumnos del Programa de Aprendizaje Permanente sobre Sistemas Alimentarios: Estamos dispuestos a invertir en esta comunidad para mantener un alto nivel de compromiso.
- Ampliar las iniciativas existentes: Nuestro objetivo es crear asociaciones estratégicas, especialmente con iniciativas en curso que vinculen a los jóvenes con la acción en los sistemas alimentarios.
- Presencia internacional: Aprovecharemos las conexiones entre estos jóvenes líderes y los principales responsables de la toma de decisiones, en particular los Convocantes nacionales y los Coordinadores/as Residentes de las Naciones Unidas.
¡Forma parte de este viaje transformador!
¡Empoderemos a la próxima generación de campeones de los sistemas alimentarios!

Enlaces relacionados
Más información sobre los talleres regionales:
- Programa de Liderazgo Juvenil en Sistemas Alimentarios: Taller en África (Accra, Ghana)
- Programa de Liderazgo Juvenil en Sistemas Alimentarios: Taller en Asia y el Pacífico (Bangkok, Tailandia)
- Programa de Liderazgo Juvenil en Sistemas Alimentarios: Taller en América Latina y el Caribe (Santiago, Chile)



Profundice en el Plan de Trabajo 2024-2026 del Centro de Coordinación de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas para ver dónde comienza nuestra misión.
Si tiene alguna duda, explore nuestra sección de Preguntas frecuentes o póngase en contacto con nosotros en [email protected] para obtener más información.
Preguntas frecuentes
Se dará prioridad para la financiación a los nacionales de países de renta baja y media (según la clasificación del Banco Mundial).
- Participación en la transformación de los sistemas alimentarios: Trayectoria demostrada en la participación activa en la innovación, la acción y la defensa de la transformación de los sistemas alimentarios.
- Conocimientos y experiencia: Profundo conocimiento de los factores facilitadores y los retos en el ámbito de la alimentación y la agricultura a través de actividades académicas o la participación práctica a nivel local, regional y/o nacional.
- Visión y motivación: Motivación demostrada y visión de liderazgo para impulsar la transformación de los sistemas alimentarios, evidenciada por la participación previa en procesos políticos, proyectos de base, defensa, empoderamiento de los jóvenes, desarrollo de capacidades y diálogo intergeneracional.
- Compromiso con el servicio a la sociedad: Demostrar compromiso con el servicio a la sociedad y dedicación para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Visión a largo plazo: Articular una visión ambiciosa pero realista a largo plazo para la transformación de los sistemas alimentarios en la región del solicitante.
- Competencias: Capacidad para trabajar en equipo de forma cooperativa, valorar la diversidad, generar soluciones creativas y prácticas, tomar la iniciativa para realizar un trabajo de alta calidad y comunicarse eficazmente con públicos diversos.
- Enfoque holístico: Profunda comprensión de las complejas interacciones e interdependencias del sistema alimentario, junto con la habilidad para aplicar un enfoque holístico, teniendo en cuenta factores sociales, económicos, medioambientales y culturales para orientar acciones transformadoras.
- Grupos de jóvenes y defensa: Compromiso y experiencia demostrados en grupos de jóvenes y/u organizaciones de defensa.
- Participación de las partes interesadas: Demostrar el compromiso con los principales grupos interesados, en particular los que representan a los agricultores, las comunidades indígenas y las mujeres.
- Hasta el 15 de enero de 2024: Envíe su solicitud para el programa.
- Finales de enero: Se informa a los participantes seleccionados para una beca.
- Primera semana de febrero: Los participantes tienen una semana para responder a una carta de invitación en la que se les informa si aceptan la invitación y siguen disponibles para asistir al programa.
- Finales de febrero: Los participantes recibirán información sobre el programa, la agenda del taller, etc.
La selección se realizará en una sola fase. Cada solicitud será evaluada por un comité de selección, convocado por el Centro de Coordinación de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, las Oficinas Regionales de la FAO y otros socios regionales.
Los candidatos serán evaluados en función de lo siguiente
- Trabajo actual: se dará prioridad a los candidatos de administraciones nacionales y otros organismos públicos relacionados con la transformación de los sistemas alimentarios.
- Excelencia académica y/o profesional: en el ámbito de la alimentación y la agricultura y formación interdisciplinaria.
- Capacidad de promoción/comunicación de políticas y experiencia de liderazgo
- Calidad de la motivación y el proyecto presentados al finalizar el curso
- Experiencia en procesos políticos o iniciativas de base a nivel local, regional o mundial
- Compromiso personal: calidad del compromiso de la declaración de motivación para servir a la sociedad y apoyar un desarrollo sostenible.
- Trayectoria de participación en redes de promoción, asociaciones juveniles u organizaciones similares que trabajen para transformar los sistemas alimentarios
- Comprensión de la Cumbre de la UNFSS, las Vías Nacionales, etc.
El comité de selección tendrá en cuenta los antecedentes de género, geográficos y multidisciplinares.
Una vez seleccionado, el becario deberá comprometerse a participar en el seminario presencial y viajar durante una semana entera (de lunes a viernes).
Tras el seminario, se anima a los participantes a que, con flexibilidad, inicien y coordinen actividades y proyectos acordes con los resultados de aprendizaje del evento. Se espera una participación activa en la red regional, fomentando la colaboración y contribuyendo a la puesta en marcha de itinerarios nacionales sobre sistemas alimentarios.
Los participantes autofinanciados son responsables de cubrir su viaje, alojamiento y gastos adicionales. No hay cuota de participación en el taller.
Todos los participantes, tanto los patrocinados como los autofinanciados, recibirán una carta de invitación y, en caso necesario, una carta de apoyo para la obtención del visado que les ayudará con la documentación de viaje necesaria. Al finalizar el taller, todos los participantes recibirán un certificado de asistencia.
El programa es una oportunidad única para potenciar tus dotes de liderazgo, ampliar tus habilidades para establecer contactos y conocer en profundidad los principales retos y oportunidades en torno a la transformación de los sistemas alimentarios dirigidos a los responsables de la toma de decisiones. Sobre todo, formar parte de este grupo selectivo te permite elevar tu proyecto y tus ideas a nivel mundial para garantizar que los proyectos sean realistas, holísticos, escalables y sostenibles.
La siguiente fase del proyecto apoyará a los países con un historial de inversiones en la capacitación de los jóvenes en sus itinerarios nacionales. Se espera que los candidatos seleccionados continúen sus ideas y viajes de aprendizaje en colaboración con sus respectivos gobiernos, con el objetivo de presentar soluciones escalables e innovadoras para el Momento +4 del inventario de los sistemas alimentarios de las Naciones Unidas en 2025.
Los participantes recibirán un certificado de asistencia al taller.